Ir al contenido principal

RIUCV: Derechos de autor

¿Qué son y para qué sirven las licencias Creative Commons?

Las obras en acceso abierto pueden acogerse a las licencias Creative Commons para ser protegidas.

Creative Commons es una organización gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. El objetivo de estas licencias, que están ligadas al movimiento OAI (Open Archives Initiative), es que los autores depositen sus obras en estos Depósitos Digitales Institucionales (que están al alcance de todos), elijan las condiciones de acceso y protección de su obra de usos indebidos, salvaguardando así la atribución de la obra del autor e impidiendo una posible utilización comercial sin su permiso. Estas licencias indican de forma clara a la persona que utiliza la información, de qué permisos dispone por parte del autor. En caso de incumplimiento, el autor , como con cualquier otra licencia, habrá de recurrir a los tribunales.

Cuando se sube un documento a RIUCV las Licencias Creative Commons se pueden asignar, opcionalmente, desde la pantalla denominada "Licencia CC". Al seleccionar la opción "Creative Commons" en el desplegable mostrado en esa pantalla, se muestran dos preguntas cuya respuesta asigna automáticamente la Licencia CC adecuada, cumplimentándose los metadatos dc.rights y dc.rights.uri correspondientes, respectivamente, y generándose en la página de ítem un logo de CC linkable. La opción "Sin Licencia Creative Commons" es equivalente a no tocar el desplegable, dejando sin Licencia CC al ítem (comportamiento estándar).Por otro lado, la Licencia de Depósito se visualiza en la pantalla "Licencia" del proceso de envío de ítems. Su aceptación es obligatoria para poder finalizar el envío.

Poner las obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Según como se combinen estas condiciones pueden generar diferentes tipos de licencias Creative Commons. Puede consultar las diferentes tipos de licencia en la web oficial de Creative Commons.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares respecto a sus creaciones.

La propiedad intelectual se divide en propiedad industrial (abarca las marcas, las patentes, los diseños industriales y las indicaciones geográficas) y derechos de autor (abarca las obras literarias, las películas, la música, las obras artísticas y los diseños arquitectónicos).

¿Se pueden depositar obras que van a ser publicadas en un futuro?

Si la obra no ha sido publicada lo puede hacer en un futuro sin ningún tipo de problema. Cabe considerar, sin embargo, la posibilidad de que la política de la publicación en la que quiera editar su trabajo en un futuro, solo acepte trabajos no difundidos con anterioridad.

¿Dónde y cómo puedo consultar y solicitar permisos editoriales para subir una obra a RIUCV?

Se recomienda consultar las políticas de las editoriales en relación con el Open Access:

DULCINEA: Permisos de revistas científicas españolas.

SHERPA-ROMEO: Permisos de revistas de más de 700 editores.Versión en español.

En caso de querer subir un documento a RIUCV y desconocer la política de la editorial referente a dicho documento o tener alguna duda, le recomendamos ponerse en contacto con la editorial para que le informe de sus derechos y obligaciones.

¿Qué son los derechos de autor?

Son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de la creación de una obra. Se consideran como obras las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, y que, como tales, son protegidas en los términos de la legislación española en materia de propiedad intelectual (Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, 12 de abril.

Para más información puede consultar REBIUN.

¿Se pueden depositar obras que no van a ser publicadas en un futuro? (exceptuando artículos científicos)

En estos casos la obra puede ser depositada, ya que el autor tiene todos los derechos morales y de explotación y por tanto puede depositarlos sin ninguna restricción.

¿Por qué debo conceder a RIUCV la licencia de distribución no exclusiva?

La concesión de la licencia de depósito no exclusiva indica que el autor autoriza su puesta a disposición en abierto a través del repositorio aceptando las condiciones de uso del mismo.

¿Se pueden depositar obras ya publicadas?

El autor podrá depositar una obra publicada previamente, a menos que haya cedido en exclusiva a una tercera persona el derecho de explotación de la obra (por ejemplo, a un editor de una revista). En general, cuando se publica en una revista, se transfiere el derecho de reproducción y distribución al editor. Los editores tienen diferentes políticas en relación con el acceso abierto (Open Access), sin embargo, la mayoría autorizan la publicación de alguna de las versiones del documento en los repositorios institucionales.

¿Qué ocurre si el documento que quiero depositar tiene más de un autor?

Dependerá si la obra se puede calificar como 'obra en colaboración' o si la calificamos como 'obra colectiva'.

La obra en colaboración sería aquella cuya autoría correspondería a todos los autores al ser fruto de su trabajo conjunto. En este caso, se requiere el consentimiento de todos ellos para su divulgación.

Por el contrario, la obra colectiva es aquella en la que, aunque participan diversos autores, hay un sujeto (persona física o jurídica) que toma la iniciativa y la coordinación de dicha obra. En estos casos, la autoría correspondería a dicha persona (salvo pacto en contrario) y sería suficiente con su consentimiento para poder divulgarla.