Ir al contenido principal

RIUCV: Cómo depositar en RIUCV

Cómo depositar documentos en RIUCV

Para depositar documentos en RIUCV es necesario estar registrado y tener los permisos para ello. El depósito de documentos lo puede realizar el propio autor mediante la opción de autoarchivo, o bien, el personal encargado del repositorio a través del archivo delegado. En el caso de los alumnos/as pertenecientes a la Universidad, aunque hayan dado su previo consentimiento para incorporar su TFG o TFM a RIUCV, solo se incorporarán aquellos que hayan sido evaluados positivamente y reciban la aprobación del director para formar parte del fondo bibliográfico de la Universidad.

Autoarchivo

Si se está interesado en autoarchivar documentos se deberá:

1. Acceder al repositorio RIUCV, introduciendo los datos personales (correo electrónico y contraseña). En el caso de que sea la primera vez que se accede, se deberá dar de alta como nuevo usuario. En el caso del personal perteneciente a la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (PAS y PDI) accederán a RIUCV mediante autenticación LDAP, es decir, introduciendo usuario y contraseña de los ordenadores de sus puestos de trabajo.

2. Dentro de “Mi RIUCV” se podrá acceder al proceso de envío de documento. Para ello, se deberá dirigir a la opción “envíos” y seleccionar la opción “Comenzar un nuevo envío”

3. Después de indicar la colección a la que se quiere enviar el ítem y el tipo de documento, se deberá describir el ítem siendo obligatorios aquellos campos marcados con un asterisco (*).

4. Una vez finalizado el envío será revisado por RIUCV. Se comprobarán y modificarán los datos (en caso que fuera necesario) y se publicará en el repositorio.

iMarina (Gestor curricular UCV)

El gestor curricular llamado iMarina, sigue los parámetros de certificación CVN-FECYT, permitirá a los investigadores exportar su curriculum en diferentes formatos (CVN, CVA, etc.) en función de sus necesidades, así como gestionar y actualizar su propio curriculum. Al acceder al gestor curricular se puede acceder desde la página web de la UCV (investigador/gestor-curricular-imarina) o directamente desde la url https://ucv.scimarina.com/es/usuario/login

Una vez en la pantalla de inicio, se debe introducir su cuenta de correo electrónico institucional y la contraseña de acceso a la sesión de los ordenadores de la UCV.

 

Al acceder a su perfil veremos una página de entrada con diferentes pestañas y le daremos a iCvn, donde veremos todos los registros del CVN. Una vez localicemos el ítem de la publicación que queremos subir al repositorio, tenemos que darle al icono

Y se abrirá la siguiente pantalla:

 

Seleccionaremos "Repositorio institucional (RIUCV)" y se subirá la publicación en formato pdf para que sea publicada en el repositorio institucional (RIUCV) https://riucv.ucv.es/ tras la revisión por parte de los compañeros responsables del repositorio.

 

Archivo delegado

Para solicitar el servicio de archivo delegado, el autor deberá enviar un correo electrónico a riucv@ucv.es facilitando los datos de solicitud para la edición electrónica y adjuntar la documentación que quiera que forme parte de la colección del repositorio (preferiblemente en formato PDF):

Autor/es del documento (Nombre y Apellidos)

Facultad o Escuela

Departamento

Título del documento

Referencia / Cita bibliográfica (Título de la publicación, volumen, año, número de la publicación)

Identificador (DOI, ISBN, etc.)

Información adicional (keywords, breve descripción si no hay resumen/abstract)

Quién nos recolecta

Los recolectores recogen los metadatos de cada objeto de los distintos repositorios, y enlazan al objeto original por medio de una URI (Uniform Resource Identifier). En ellos se pueden consultar al mismo tiempo los datos de todos los repositorios recolectados. Existen recolectores especializados en determinadas áreas y recolectores generales nacionales o internacionales. Algunos de los que nos recolectan son:

            

     

 

 

Políticas editoriales

Antes de depositar en RIUCV, se deben consultar las políticas de copyright de editoriales y publicaciones científicas. Estas políticas se recogen en SHERPA/ROMEO, plataforma que agrega y presenta las políticas de acceso abierto de editoriales y revistas de ámbito internacional. Este servicio es utilizado por investigadores, personal del repositorio y apoyo a la investigación.

 

La nueva plataforma incluye una interfaz web intuitiva y una API abierta, permitiendo que los usuarios puedan:

  1. Verificar la conformidad con políticas de financiadores: Open Policy Finder permite a los autores comprobar si la publicación de sus investigaciones en revistas específicas cumple con los requisitos de acceso abierto exigidos por sus financiadores. Esto es especialmente útil para investigadores que deben asegurar el acceso abierto a sus trabajos para recibir financiación.
  2. Acceder a las políticas de archivado de los editores: La plataforma proporciona información detallada sobre las condiciones de archivo en acceso abierto que exigen distintas editoriales para libros y revistas. Esto significa que los usuarios pueden revisar, en un solo lugar, los requisitos específicos para cada publicación, facilitando el cumplimiento de las políticas sin tener que navegar en múltiples fuentes.
  3. Consultar las condiciones de acceso abierto de los financiadores: Los investigadores pueden conocer las condiciones que sus financiadores imponen para la publicación en acceso abierto, lo que permite que se adapten mejor a los términos y requisitos de cada financiador en términos de publicación y difusión de sus trabajos.

A nivel nacional, se puede consultar DULCINEA una base de datos que permite conocer las políticas editoriales de un gran número de revistas españolas.

Por último, existen casos en los que el autor desconoce los derechos de autor de la obra, por lo que se deberá contactar con la editorial y solicitar una autorización de la misma para poder depositarla en el repositorio institucional de la Universidad.